IPEC Instituto del Patrimonio Cultural de España

«Es una Subdirección General adscrita a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte.

Su cometido es la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural.

Se trata de una compleja labor que el IPCE aborda desde una perspectiva multidisciplinar, a través de su personal: arquitectos, arqueólogos, historiadores del arte, etnógrafos, restauradores, físicos, geólogos, químicos, biólogos, documentalistas, informáticos, bibliotecarios, archiveros y conservadores, entre otros.

Figura: página de inicio del IPCE, extraído de ipce.culturaydeporte.gob.es

Se cumple así una tarea que emana del compromiso social, de naturaleza constitucional, de la Administración General del Estado, junto con el resto de las Administraciones Públicas, para la preservación y enriquecimiento del Patrimonio Cultural.

Los fondos documentales y bibliográficos del IPCE, gestionados por el Servicio de Documentación, se encuentran custodiados en el Archivo, la Biblioteca y la Fototeca.

Sus fondos están vivos y en continuo crecimiento, dotados de gran riqueza cultural. Su gestión y divulgación tiene como finalidad contribuir al desarrollo del conocimiento sobre nuevos criterios, técnicas y experiencias en el campo de la conservación del Patrimonio Cultural» (ipce.culturaydeporte.gob.es).

En su página se puede consultar toda la información relativa a los Planes Nacionales:

Figura: página de inicio de los Planes Nacionales, en culturaydeporte.gob.es

Planes Nacionales

Son instrumentos de gestión del patrimonio, compartidos por las diversas administraciones y con participación de otras entidades públicas y privadas.

Tienen como objetivo el desarrollo de criterios y métodos compartidos y una programación coordinada de actividades en función de las necesidades del patrimonio (protección, conservación, restauración, investigación, documentación, formación y difusión).

Los planes nacionales:

  • Constituyen una base informativa para tomar decisiones.
  • Establecen una metodología compartida de actuación.
  • Fijan prioridades en función de las necesidades del patrimonio, con el objetivo último de proteger y conservar los bienes culturales.

Se fundamentan en la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español, que en su artículo:

  •  segundo declara, “la Administración del Estado adoptará las medidas necesarias para facilitar la colaboración con los restantes poderes públicos y la de éstos entre sí, así como para recabar y proporcionar cuanta información fuera precisa”.
  • Treinta y cinco declara, “para la protección de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español y al objeto de facilitar el acceso de los ciudadanos a los mismos, fomentar la comunicación entre los diferentes servicios y promover la información necesaria para el desarrollo de la investigación científica y técnica se formularán periódicamente Planes Nacionales de información sobre Patrimonio Histórico Español”, y

La competencia para la elaboración de dichos planes se atribuye al Consejo de Patrimonio Histórico Español.

Nacen en la segunda mitad de la década de los 80, una vez transferidas a las Comunidades Autónomas las competencias y al existir una nueva Ley de Patrimonio Histórico:

  • A partir de 1987 se elabora el primer Plan Nacional de Catedrales, aprobado en 1990.
  • Siguieron los planes de: Patrimonio Industrial, Arquitectura Defensiva, Paisaje Cultural, y Abadías,
  • Monasterios y Conventos en la primera década del siglo XXI.
  • En el año 2010 se propuso al Consejo de Patrimonio la revisión y actualización de los planes existentes y la formulación de nuevos planes, teniendo como resultado 14 Planes Nacionales de Patrimonio Cultural (con un carácter más transversal que darían respuesta a los nuevos campos patrimoniales y las nuevas facetas de conservación):
    • Plan Nacional de Catedrales.
    • Plan Nacional de Abadías, Monasterios y Conventos.
    • Plan Nacional de Arquitectura Defensiva.
    • Plan Nacional de Patrimonio Industrial
    • Plan Nacional de Paisaje Cultural
    • Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del siglo XX
    • Plan Nacional de Arquitectura Tradicional
    • Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
    • Plan Nacional de Investigación en conservación del Patrionio Cultural
    • Plan Nacional de investigación en Conservación Preventiva
    • Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Fotográfico
    • Plan Nacional de Educación y Patrimonio
    • Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural
    • Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático

En los distintos apartados del espacio de Planes Nacionales del IPCE existen distintos enlaces que cuantiosa información (no todos funcionan), pero entre ellos se puede visitar, por ejemplo, virtualmente la catedral de Sevilla:

Figura: visita virtual de la Catedral de Sevilla desde el enlace del
Plan Nacional de Catedrales: http://sevillaen360.es/tours/tourvirtualcatedraldesevilla/tourvirtualcatedraldesevilla.html

Consultar las Actuaciones de los Planes Nacionales con rica documentación como la de los 100 paisajes culturales de España o el Mapa del Patrimonio Industrial o las unidades didácticas sobre Patrimonio Inmaterial, etc.:

Figura: 100 Paisajes Culturales de España en IPCE.

Y una rica Mediateca:

Figura: Plan Nacional de Arquitectura Tradicional [Archivo Vídeo]
de Ministerio de Cultura y Deporte (19 de septiembre de 2014).

Puede consultarse los Fondos del Archivo y el Catálogo de su Biblioteca así como del casi medio millón de imágenes cuya cronología abarca desde 1844 a la actualidad:

Figura: página inicio fototeca ipce, en catalogos.mecd.es
Figura: página inicio fototeca ipce, en catalogos.mecd.es

Además de otras informaciones sobre Publicaciones o Filigranas Hispánicas, entre todo lo que se puede encontrar al adentrarse en la página del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), que te conduce a múltiples enlaces de otros sitios Web.

En el caso de las Filigranas, se espara que «el proyecto sea sumamente útil, no sólo para datar la documentación recogida en centros españoles, sino también para los pertenecientes a la comunidad iberoamericana, debido a que el papel utilizado desde el siglo XVI hasta finales del XVIII es prácticamente el mismo a ambas orillas del Atlántico, en virtud del monopolio establecido por la Corona Española para el comercio del papel con sus territorios de ultramar, el impuesto del papel sellado y la prohibición de establecer manufacturas papeleras en toda la América Hispana» (cultura.gob.es/filigranas/proyecto).

«La filigrana además de ser un distintivo del papelero, es un signo de procedencia, informa sobre la calidad del papel y, a veces también, sobre el formato. Desde el siglo XVI se extiende el uso de introducir las iniciales o el nombre completo del papelero y, a partir del siglo XVIII, la fecha de su fabricación. En España, en el año 1791 las Ordenanzas de la Junta General de Comercio obligan al fabricante a marcar todos sus papeles, aunque esta normativa no siempre se cumplió; generalmente los papeles de calidad inferior no tenían filigrana» (cultura.gob.es/filigranas/proyecto).

El objetivo primordial del Proyecto Filigranas Hispánicas «es el estudio de las filigranas de los papeles utilizados en la comunidad hispana por ser éste el elemento identificador y datador más importante que encontramos en la manufactura del papel ya que si contásemos con el repertorio de todas las filigranas elaboradas desde su aparición, desde finales del siglo XIII hasta el día de hoy, tendríamos datos fidedignos para identificar y datar, con un pequeño margen de error, la mayoría del papel, especialmente los fabricados hasta principios del siglo XX. A partir de esta fecha el uso de la filigrana suele adquirir un valor comercial y se atiene a otras normas de datación» (cultura.gob.es/filigranas/proyecto).

En la actualidad, la Subdirección General de Museos Estatales y el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) han colaborado para incluir en el catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de Museos el catálogo de la Biblioteca del Instituto de Patrimonio Cultural de España -IPCE

BIMUS-IPCE

Así, el CATÁLOGO COLECTIVO DE LA RED DE BIBLIOTECAS Y MUSEOS permite que desde un único cajón se pueda consultar los catálogos de:

  • la Red de Bibliotecas de Museos Estatales,
  • la biblioteca del Museo del Prado,
  • la biblioteca del Museo Reina Sofía
  • la biblioteca del Instituto de Patrimonio Cultural de España
Figura: imagen insertada en el catálogo BIMUS-IPCE
Figura: página del catálogo BIMUS-IPCE

Entre las funciones del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) están:

la conservación y restauración del legado patrimonial (ejecutan numerosos proyectos de intervención de bienes culturales muebles e inmuebles, en el marco competencial establecido por la Constitución para la Administración General del Estado y en continua colaboración con los titulares de los bienes y las administraciones públicas garantes de la preservación del Patrimonio Cultural); investigación en diferentes áreas (Ciencias aplicadas a la conservación del Patrimonio, Restauración, Arqueología, Historia del arte, Etnología, Documentación, etc.); documentación (de los fondos documentales y bibliográficos del IPCE, gestionados por el Servicio de Documentación que se encuentran custodiados en el Archivo, la Biblioteca y la Fototeca, con la finalidad de contribuir al desarrollo del conocimiento sobre nuevos criterios, técnicas y experiencias en el campo de la conservación del Patrimonio Cultural); formación (de técnicos y especialistas en conservación y restauración de los bienes inmuebles y muebles integrantes de dicho patrimonio, desarrollada en el instituto por una doble vía: la realización de diversas actividades formativas que permitan crear un foro de intercambio de conocimientos y debate en torno a los temas más actuales en materia de Patrimonio Cultural,  y a través de programas de becas y estancias individualizadas para estudiantes de grado, postgrado y recién titulados); y difusión (la principal función es acercar a la sociedad la actividad que se lleva a cabo en el IPCE y darla a conocer, entre otras actividades se encuentra el diseño y ejecución de un plan anual de publicaciones y en el desarrollo de un plan de comunicación en el entorno online (perfiles de Facebook, Twitter e Instagram además del canal del Instituto en Youtube):

Figura: Información del Plan de Comunicación en el entorno online del IPCE.
Figura: actividad formativa del ipce en ipce.culturaydeporte.gob.es

En el IPCE pueden verse vídeos de las actividades formativas realizadas y que se han grabado a lo largo de los años:

Figura: página de los vídeos de cursos de formación, en ipce.culturaydeporte.gob.es
Figura: imagen de la grabación difundida por youtube del webinar del IPCE,
«Patrimonio Cultural en la España vaciada».

También se puede acceder a la Hemeroteca en línea de la Secretaría de Estado de Cultura así como a la bibliografía específica de cada Plan Nacional:

Referencias:

Ministerio de Cultura y Deporte. https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura.html

________________________________________________________________

Publicada el 21 de junio de 2022, actualizado 8 de julio de 2022

Por Cebrián González María Teresa